• miércoles, 14 de mayo de 2025

Total de resultados: 71

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- El Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera informó que identificaron el cuerpo de Damian Ángel Jiménez, quien fue privado de su libertad el 4 de noviembre del 2018 en la colonia Vista Hermosa en Chilpancingo. El cuerpo del padre de familia fue hallado tres días después de su desaparición en un camino hacia Amojileca, es decir estuvo 8 años en el Servicio Medico Forense (Semefo), sin identificar. Brayan Maximiliano Ángel Jiménez, hijo mayor de Damian se unió al colectivo en el 2024 porque buscaba a sus padres, su mamá la maestra Mara Carachure Jiménez desapareció un año después que su papá (el 26 de junio del 2019) cuando viajaba con tres de sus compañeros de trabajo al puerto de Acapulco a realizar unos trámites. El año pasado fue localizada en una fosa común en el puerto de Acapulco pero las autoridades aún no han entregado el cuerpo a sus hijos. Desde la desaparición de sus padres Brayan quien tenía en ese época 21 años de edad se quedó a cargo de su hermana de 16 años y de su hermano de 17, dejó de estudiar para trabajar y mantener a sus hermanos. Gemma Antúnez Flores, representante del colectivo, indicó que ayer el Ministerio Público le llamó por teléfono para informarle que habían realizado la confronta de los tres hijos de Damian Ángel y fue positiva. Este viernes Gemma Antúnez le dio la noticia a Brayan que su papá había sido localizado. Actualmente Brayan tiene 27 años, su hermana 20 y su hermano 21. En entrevista, Brayan relató que fueron días difíciles cuando desapareció primero su papá, porque su familia se fragmento y cuando desapareció su mamá quedaron desamparados. Indicó que cuando se unió al colectivo se enteró que su mamá no interpuso denuncia ante las autoridades por la desaparición de su papá. El mayor de los tres hermanos, declaro que esta “asimilando las cosas, siento un poco de tranquilidad porque ya no tengo la incertidumbre de no saber en donde

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- El Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera informó que identificaron el cuerpo de Damian Ángel Jiménez, quien fue privado de su libertad el 4 de noviembre del 2018 en la colonia Vista Hermosa en Chilpancingo. El cuerpo del padre de familia fue hallado tres días después de su desaparición en un camino hacia Amojileca, es decir estuvo 8 años en el Servicio Medico Forense (Semefo), sin identificar. Brayan Maximiliano Ángel Jiménez, hijo mayor de Damian se unió al colectivo en el 2024 porque buscaba a sus padres, su mamá la maestra Mara Carachure Jiménez desapareció un año después que su papá (el 26 de junio del 2019) cuando viajaba con tres de sus compañeros de trabajo al puerto de Acapulco a realizar unos trámites. El año pasado fue localizada en una fosa común en el puerto de Acapulco pero las autoridades aún no han entregado el cuerpo a sus hijos. Desde la desaparición de sus padres Brayan quien tenía en ese época 21 años de edad se quedó a cargo de su hermana de 16 años y de su hermano de 17, dejó de estudiar para trabajar y mantener a sus hermanos. Gemma Antúnez Flores, representante del colectivo, indicó que ayer el Ministerio Público le llamó por teléfono para informarle que habían realizado la confronta de los tres hijos de Damian Ángel y fue positiva. Este viernes Gemma Antúnez le dio la noticia a Brayan que su papá había sido localizado. Actualmente Brayan tiene 27 años, su hermana 20 y su hermano 21. En entrevista, Brayan relató que fueron días difíciles cuando desapareció primero su papá, porque su familia se fragmento y cuando desapareció su mamá quedaron desamparados. Indicó que cuando se unió al colectivo se enteró que su mamá no interpuso denuncia ante las autoridades por la desaparición de su papá. El mayor de los tres hermanos, declaro que esta “asimilando las cosas, siento un poco de tranquilidad porque ya no tengo la incertidumbre de no saber en donde

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- El Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera informó que identificaron el cuerpo de Damian Ángel Jiménez, quien fue privado de su libertad el 4 de noviembre del 2018 en la colonia Vista Hermosa en Chilpancingo. El cuerpo del padre de familia fue hallado tres días después de su desaparición en un camino hacia Amojileca, es decir estuvo 8 años en el Servicio Medico Forense (Semefo), sin identificar. Brayan Maximiliano Ángel Jiménez, hijo mayor de Damian se unió al colectivo en el 2024 porque buscaba a sus padres, su mamá la maestra Mara Carachure Jiménez desapareció un año después que su papá (el 26 de junio del 2019) cuando viajaba con tres de sus compañeros de trabajo al puerto de Acapulco a realizar unos trámites. El año pasado fue localizada en una fosa común en el puerto de Acapulco pero las autoridades aún no han entregado el cuerpo a sus hijos. Desde la desaparición de sus padres Brayan quien tenía en ese época 21 años de edad se quedó a cargo de su hermana de 16 años y de su hermano de 17, dejó de estudiar para trabajar y mantener a sus hermanos. Gemma Antúnez Flores, representante del colectivo, indicó que ayer el Ministerio Público le llamó por teléfono para informarle que habían realizado la confronta de los tres hijos de Damian Ángel y fue positiva. Este viernes Gemma Antúnez le dio la noticia a Brayan que su papá había sido localizado. Actualmente Brayan tiene 27 años, su hermana 20 y su hermano 21. En entrevista, Brayan relató que fueron días difíciles cuando desapareció primero su papá, porque su familia se fragmento y cuando desapareció su mamá quedaron desamparados. Indicó que cuando se unió al colectivo se enteró que su mamá no interpuso denuncia ante las autoridades por la desaparición de su papá. El mayor de los tres hermanos, declaro que esta “asimilando las cosas, siento un poco de tranquilidad porque ya no tengo la incertidumbre de no saber en donde

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- Madres buscadoras del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo lamentaron que este 10 de mayo (Día de las Madres) no tienen nada que celebrar, y exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno dar resultados efectivos en las acciones de búsqueda de desaparecidos. Las y los integrantes del colectivo llevaron a cabo un mitin en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde informaron que en el país se tiene la cifra de más de 127 mil personas desaparecidas, según la Comisión Nacional de Búsquedas, y el estado de Guerrero tiene el registro de 7 mil personas desaparecidas del 2018 al 2025. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- Madres buscadoras del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo lamentaron que este 10 de mayo (Día de las Madres) no tienen nada que celebrar, y exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno dar resultados efectivos en las acciones de búsqueda de desaparecidos. Las y los integrantes del colectivo llevaron a cabo un mitin en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde informaron que en el país se tiene la cifra de más de 127 mil personas desaparecidas, según la Comisión Nacional de Búsquedas, y el estado de Guerrero tiene el registro de 7 mil personas desaparecidas del 2018 al 2025. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- Madres buscadoras del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo lamentaron que este 10 de mayo (Día de las Madres) no tienen nada que celebrar, y exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno dar resultados efectivos en las acciones de búsqueda de desaparecidos. Las y los integrantes del colectivo llevaron a cabo un mitin en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde informaron que en el país se tiene la cifra de más de 127 mil personas desaparecidas, según la Comisión Nacional de Búsquedas, y el estado de Guerrero tiene el registro de 7 mil personas desaparecidas del 2018 al 2025. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

CHILPANCINGO, GUERRERO, 09MAYO2025.- Madres buscadoras del colectivo “María Herrera” de Chilpancingo lamentaron que este 10 de mayo (Día de las Madres) no tienen nada que celebrar, y exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno dar resultados efectivos en las acciones de búsqueda de desaparecidos. Las y los integrantes del colectivo llevaron a cabo un mitin en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, donde informaron que en el país se tiene la cifra de más de 127 mil personas desaparecidas, según la Comisión Nacional de Búsquedas, y el estado de Guerrero tiene el registro de 7 mil personas desaparecidas del 2018 al 2025. FOTO: DASSAEV TÉLLEZ ADAME/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

ACAPULCO, GUERRERO, 21ABRIL2025.- Integrantes de la colectiva Ivan Vicente Suastegui, realizaron una búsqueda en la zona del Parque Nacional El Veladero, en donde encontraron los huesos de restos humanos, los cuales fueron resguardados y levantados por peritos de la Fiscalía Regional del Estado de Guerrero, en el mismo lugar hace un año también fueron localizados otros restos humanos. FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 26FEBRERO2025.- Colectivos de búsqueda del estado de Jalisco se dieron cita en la Glorieta de las y los desaparecidos para realizar una nueva pega de fichas de búsqueda de sus familiares. Exigen atención por parte de las autoridades federales pues denuncian que la entidad es la número uno en desapariciones y nadie los atiende, asimismo detallaron que existe un promedio de hasta 20 de estos crímenes diariamente.  FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 22FEBRERO2025.- La lucha de una madre nunca termina cuando su hijo desaparece. En México, las madres buscadoras han aprendido a enfrentar la impunidad, la indiferencia y el miedo con una sola arma: su voz. Romana Rivera Ramírez es una de ellas. Desde hace cinco años, busca incansablemente a Diana García (hija) y Jorge, dos jóvenes desaparecidos en Cancún en 2020. Hoy, junto con el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, levanta la voz frente a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo exigiendo lo que debería ser un derecho básico: la verdad. Este 22 de febrero de 2025, Romana y decenas de familias se reunieron en la avenida Xcaret para conmemorar otro año sin respuestas. Cinco años de romper piedra, como ella misma lo dice, no solo en la tierra, sino también en los muros de la burocracia y en los corazones endurecidos de quienes deberían buscar justicia Para Romana, la lucha no tiene fecha de caducidad. Mientras la impunidad reine y el silencio siga matando, ella seguirá buscando. Porque una madre nunca deja de buscar, porque una madre nunca deja de amar. FOTO: ELÍZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 22FEBRERO2025.- La lucha de una madre nunca termina cuando su hijo desaparece. En México, las madres buscadoras han aprendido a enfrentar la impunidad, la indiferencia y el miedo con una sola arma: su voz. Romana Rivera Ramírez es una de ellas. Desde hace cinco años, busca incansablemente a Diana García (hija) y Jorge, dos jóvenes desaparecidos en Cancún en 2020. Hoy, junto con el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, levanta la voz frente a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo exigiendo lo que debería ser un derecho básico: la verdad. Este 22 de febrero de 2025, Romana y decenas de familias se reunieron en la avenida Xcaret para conmemorar otro año sin respuestas. Cinco años de romper piedra, como ella misma lo dice, no solo en la tierra, sino también en los muros de la burocracia y en los corazones endurecidos de quienes deberían buscar justicia Para Romana, la lucha no tiene fecha de caducidad. Mientras la impunidad reine y el silencio siga matando, ella seguirá buscando. Porque una madre nunca deja de buscar, porque una madre nunca deja de amar. FOTO: ELÍZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 22FEBRERO2025.- La lucha de una madre nunca termina cuando su hijo desaparece. En México, las madres buscadoras han aprendido a enfrentar la impunidad, la indiferencia y el miedo con una sola arma: su voz. Romana Rivera Ramírez es una de ellas. Desde hace cinco años, busca incansablemente a Diana García (hija) y Jorge, dos jóvenes desaparecidos en Cancún en 2020. Hoy, junto con el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, levanta la voz frente a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo exigiendo lo que debería ser un derecho básico: la verdad. Este 22 de febrero de 2025, Romana y decenas de familias se reunieron en la avenida Xcaret para conmemorar otro año sin respuestas. Cinco años de romper piedra, como ella misma lo dice, no solo en la tierra, sino también en los muros de la burocracia y en los corazones endurecidos de quienes deberían buscar justicia Para Romana, la lucha no tiene fecha de caducidad. Mientras la impunidad reine y el silencio siga matando, ella seguirá buscando. Porque una madre nunca deja de buscar, porque una madre nunca deja de amar. FOTO: ELÍZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

CANCÚN, QUINTANA ROO, 22FEBRERO2025.- La lucha de una madre nunca termina cuando su hijo desaparece. En México, las madres buscadoras han aprendido a enfrentar la impunidad, la indiferencia y el miedo con una sola arma: su voz. Romana Rivera Ramírez es una de ellas. Desde hace cinco años, busca incansablemente a Diana García (hija) y Jorge, dos jóvenes desaparecidos en Cancún en 2020. Hoy, junto con el colectivo Verdad, Memoria y Justicia, levanta la voz frente a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo exigiendo lo que debería ser un derecho básico: la verdad. Este 22 de febrero de 2025, Romana y decenas de familias se reunieron en la avenida Xcaret para conmemorar otro año sin respuestas. Cinco años de romper piedra, como ella misma lo dice, no solo en la tierra, sino también en los muros de la burocracia y en los corazones endurecidos de quienes deberían buscar justicia Para Romana, la lucha no tiene fecha de caducidad. Mientras la impunidad reine y el silencio siga matando, ella seguirá buscando. Porque una madre nunca deja de buscar, porque una madre nunca deja de amar. FOTO: ELÍZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes